AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO Y FISCAL
CURSO TEÓRICO - PRÁCTICO
DE
AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO Y FISCAL
(DPC-10 – NIC 29 – Sección 31 PYMES)
(Ley y Reglamento ISLR)
OBJETIVO
Capacitar al participante para que aplique de manera eficiente los aspectos más relevantes del Ajuste por Inflación Fiscal y Financiero.
El curso se desarrolla con una actividad práctica en equipo o individual consistente en resolver un caso real de ajuste por inflación fiscal y financiero en una misma empresa. El participante ejecuta el ciclo completo del ajuste por inflación fiscal y financiero aplicable a una organización. Incluye adicionalmente variados ejercicios prácticos que exponen situaciones reales dentro de las empresas. Se discuten casos o dudas que se han presentado en empresas. Todas las dudas y casos expuestos por cada participante durante el curso se revisan.
DIRIGIDO A:
Al personal de las empresas que tengan responsabilidad en las áreas de administración y finanzas, contabilidad, impuestos y otras. En especial para administradores, contadores bajo relación de dependencia y en libre ejercicio. Es necesario para las personas que preparan o colaboran en la elaboración de la Declaración de ISLR de las empresas. Para el personal que prepara o colaboran en la elaboración de los Estados Financieros reexpresados y auditados o para el Registro Nacional de Contratistas.
CONTENIDO
TEMA I ASPECTOS GENERALES DEL AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL Y FINANCIERO
La inflación - Medición de la inflación - Números índices - Índices de precios - Formula de ajustes mediante índices - Conceptos importantes - Partidas monetarias - Activos monetarios - Pasivos monetarios - Partidas no monetarias - Moneda nominal - Moneda constante - Valor histórico - Valor actual o corriente - Valuación o avalúo - Índice inicial o de origen - Índice final o de cierre - Origen de los resultados por inflación - Posición monetaria neta - Posición monetaria neta activa o positiva - Posición monetaria pasiva o negativa - Ganancias o pérdidas monetarias – Ganancias o pérdidas en la posición monetaria neta - Ejercicios prácticos.-
TEMA II AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO
Concepto – Aspectos Generales del Ajuste - Métodos de Ajuste – Método Nivel General de Precios o de Precios Constantes (NGP) – Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precios (NEP) – Método de Costos Corrientes / Precios Constantes (MIXTO) - Metodología para realizar el ajuste (NGP) – Ejercicio práctico.
TEMA III AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL INICIAL
Ajuste inicial - Qué es el ajuste inicial - En qué consiste el ajuste inicial - Quiénes lo deben efectuar - Cuándo se debe efectuar - Obligación de inscribirse en el Registro de Activos Revaluados - Los IPC se utilizarán como factor para determinar el ajuste por inflación - El valor de la actualización se depreciará en el tiempo originalmente previsto - Personas naturales y Sociedades de personas pueden actualizar el costo de los bienes que enajenen – Ejercicio práctico.-
TEMA IV AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL REGULAR (REAJUSTE REGULAR)
Reajuste Regular - Qué es el Reajuste Regular - En qué consiste el Reajuste Regular - Quiénes lo deben efectuar - Cuándo se debe efectuar - En qué se diferencian el Ajuste Inicial del Ajuste Regular - Serie de índices de precios al consumidor 1950 a 2014 – Ejercicio práctico.
Fechas: Jueves 5 y Viernes 6 de Febrero de 2015
Horario: 9:00 am a 12:15 pm - 1:15 pm a 5:00 pm
Inversión: 4.100,00+IVA. Horas Académicas: 16 Horas