Preguntas más frecuentes

  • Soy odontologo y el año 2011 fue el primero que declare impuesto sobre la renta. Como hago para organizarme administrativamente y saber que cumplo con las normas fiscales

    Como profesional libre ejercicio debe mantener un control de lngresos brutos y costos y gastos.

    Estos ingresos deben coincidir al cierre de cada año con la totalidad de las facturas que ud ha entregado a sus pacientes....La ley de ISLR establece las normas para declarar las personas naturales libre ejercicio; si Ud. desea podemos concertar una cita en nuestras oficinas para indicarle como le podemos apoyar.

  • ¿Qué libros contables son obligatorios para las empresas en Venezuela?

    Toda empresa en Venezuela, de acuerdo con el Código de Comercio, está obligada a llevar los siguientes libros contables: Libro Diario: Donde se registran cronológicamente todas las operaciones diarias. Libro Mayor: Que resume y clasifica los movimientos del libro diario por cada cuenta contable (caja, bancos, cuentas por cobrar, etc.). Libro de Inventarios: En el que se detallan al inicio de las operaciones y al final de cada ejercicio económico todos los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa. Además de estos, las leyes fiscales exigen llevar libros específicos para el control del Impuesto al Valor Agregado (IVA), como el Libro de Compras y el Libro de Ventas.

  • ¿Qué principios de contabilidad se aplican en Venezuela?

    En Venezuela se aplican los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, conocidos como VEN-NIF. Estos principios están basados en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Existen dos conjuntos principales: VEN-NIF GE: Para grandes entidades, que se basan en las NIIF completas. VEN-NIF PYME: Para pequeñas y medianas entidades, basadas en la NIIF para las PYMES. La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) es el organismo encargado de regular y emitir estos principios.

  • ¿Cómo afecta la inflación a la contabilidad en Venezuela?

    Debido a que Venezuela ha sido calificada como una economía hiperinflacionaria según las NIIF, las empresas están obligadas a realizar un ajuste por inflación de sus estados financieros. Esto significa que las cifras históricas deben ser reexpresadas para reflejar el poder adquisitivo de la moneda al cierre del período contable. Para ello, se utiliza el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Banco Central de Venezuela. Este ajuste es fundamental para que la información financiera no pierda relevancia y sea comparable.

  • ¿Cuáles son los principales impuestos que debe declarar una empresa?

    Las empresas en Venezuela están sujetas principalmente a los siguientes impuestos: Impuesto Sobre la Renta (ISLR): Es un impuesto anual que grava la ganancia neta obtenida por la empresa durante su ejercicio fiscal. Impuesto al Valor Agregado (IVA): Es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Se declara de forma mensual o quincenal, dependiendo de la calificación de la empresa como "sujeto pasivo especial". Impuestos Municipales: Varían según el municipio donde opere la empresa y generalmente gravan las actividades económicas (Impuesto a las Actividades Económicas - IAE). Aportes Parafiscales: Contribuciones obligatorias a entes como el IVSS (Seguro Social), INCES (formación profesional) y FAOV (vivienda).

  • ¿Es obligatorio que los estados financieros sean auditados por un Contador Público independiente?

    Sí, el Código de Comercio y otras regulaciones exigen que los estados financieros de las sociedades mercantiles, especialmente las compañías anónimas y de responsabilidad limitada, sean revisados y dictaminados por un Contador Público Colegiado en función de Comisario. Además, para ciertos trámites ante organismos públicos, como la banca o el registro mercantil, es indispensable presentar estados financieros auditados que incluyan el dictamen del auditor externo.